El PLC es un dispositivo electrónico
de control que puede ser programado de manera sencilla y practica para realizar
el monitoreo de dispositivos de campo (sensores, transductores botoneras, etc.), un análisis y toma de
decisiones dependiendo de sus condiciones
de entrada (instrucciones) y la puesta en marcha u operación
de actuadores (focos, equipos de potencia, sirenas, etc.) a través de sus
tarjetas de salidas.
El PLC simplifica el diseño,
puesta en marcha, mantenimiento y reparación o modificación de un sistema de control
automatizado.
El uso de las herramientas con
las que se diseña y crea la lógica de control es relativamente sencillo de
utilizar y dominar (software), ya que los fabricantes se apegan a estándares de diseño que
son en su mayoría amables y generosos con el programador.
El PLC es una herramienta muy práctica
y a la vez poderosa que nos brinda la posibilidad de tener el control total de
procesos de producción grandes o pequeños, simples o complejos, nos brinda
comunicación a distancia, monitoreo, adquisición y manipulación de información referente a
nuestro proceso.
El PLC puede darnos la solución
que buscamos a nuestro proceso productivo ya que los fabricantes lo han dotado de una gran
cantidad de tarjetas de control capaces de procesar cualquier tipo de información
electrónica, como suele decirse el "limite está en la imaginación"
del programador o como yo pienso "en los deseos de la producción".
No hay comentarios:
Publicar un comentario