jueves, 11 de abril de 2013

LECCION 9 (PARTE 1: INSTRUCCIONES TIPO RELE)


LECCION 9

INSTRUCCIONES DE LOGICA DE ESCALERA

INSTRUCCIONES TIPO RELÉ (BITS)

Usa las instrucciones tipo relé para monitorear y/o controlar bits en un archivo de datos o de función, tales como bits de entradas o bits de palabras de control de “timers”.

INSERTANDO INSTRUCCIONES


Cualquier instrucción puede ser ingresada dentro de un "ladder" de distintas maneras:
  • "Arrastrandola" desde la ventana de herramientas y soltando en la posición deseada.




  • Colocando el cursor en la posición donde deseamos introducir la instrucción y haciendo un click sobre la misma en la ventana de herramientas.


  • Haciendo doble click al inicio de nuestro renglón a editar y escribiendo el ó los mnemónicos correspondientes para conformar nuestra lógica correspondiente para dicho renglón.




XIC EXAMINE IF CLOSED / XIO EXAMINE IF OPEN



ü  Usa la instrucción XIC(contacto normalmente abierto) para checar si el bit direccionado esta “on”.
ü  Usa la instrucción XIO(contacto normalmente cerrado) para checar si el bit direccionado esta “off”.

El bit direccionado puede corresponder con alguna señal de un dispositivo físico conectado a alguno de los bornes de entradas o salidas, o a un bit de los archivos de datos (timers, contadores, etc..)


OTE OUTPUT ENERGIZE




Utiliza la instrucción OTE para cambiar el estado de un bit a “on” cuando las condiciones de entrada son verdaderas, o para cambiar el estado del bit a “off” cuando la continuidad lógica no se presenta por el estado de las instrucciones de entrada.

El valor de las salidas es colocado en “0” cuando el modo del controlador cambia a modo programa.

Ejemplo:



  •  EL bit de salida O:2.0/0 etiquetado como "LUZ_1" cambiara de estado off a on cuando el scan de programa detecte que la señal de entrada I:1.0/0 llamada "START" para éste ejemplo, ha sido activada.


OTL OUTPUT LATCH / OTU OUTPUT UNLATCH


OTL y OTU son instrucciones de tipo salida retentiva. OTL es encargada de cambiar a “on”(set)  el valor de un bit, mientras que OTU es responsable de cambiar ese mismo bit a “off”(reset); generalmente se utilizan en parejas controlando el mismo bit.

Cuando alguna de estas dos salidas es activada estas conservan el valor de su estado sin importar si cambian las condiciones del renglón donde estén utilizadas (ya sea set o un reset).

Ejemplo:

  • Aún después de que la señal de entrada START ha sido desactivada, la instrucción retentiva OTL mantiene en "on"  el estado de la salida "LUZ_1".






  • Es necesario entonces colocar la instrucción OTU direccionada a "LUZ_1" para que ésta pueda ser reestablecida.





ONS ONE SHOT

Es una instrucción de entrada retentiva que activa una instrucción de salida solo una vez (solo durante un scan de programa). Cuando  la continuidad lógica precedente a la instrucción ONS cambia de falsa a verdadera la instrucción se convierte en verdadera solo para ese ciclo de scan. Si  la continuidad lógica se mantiene en verdadera la instrucción ONS cambia a falsa y se mantiene así hasta que el renglón haga una nueva transición de de falso a verdadero. Es necesario direccionar un bit que recuerde el valor de la instrucción.


OSR ONE SHOT RISING / OSF ONE SHOT FALLING


Las instrucciones OSR y OSF son usadas para hacer que un “evento” suceda solo una vez. Estas instrucciones se activan dependiendo el cambio de estado de su renglón de la siguiente manera:

ü  Cuando se requiera que un evento ocurra cuando el valor de un determinado renglón cambie de falso a verdadero use OSR.
ü  Cuando se requiera que un evento ocurra cuando el valor de un determinado renglón cambie de verdadero a falso use OSF.

Estas instrucciones usan dos parámetros:

ü  Storage bit: es el bit que recuerda el estado del renglón en el scan previo.
ü  Output bit: es el bit modificado de acuerdo a las condiciones de la instrucción OSR o OSF

viernes, 5 de abril de 2013

LOGICA DE ESCALERA


LECCION 8

LOGICA DE ESCALERA BASICA

LENGUAJES DE PROGRAMACION

Existen varias opciones en lenguajes de programación de las cuales el usuario puede decidir cual se adapta de mejor manera a su aplicación o su estilo de diseño:

  • Lógica de escalera
  • Diagrama de bloque de funciones
  • Texto estructurado




LOGICA DE ESCALERA

Es  un lenguaje de programación que utiliza símbolos semejantes a los usados en diagramas de relé eléctricos por electricistas:

  • Escalones
  • Instrucciones
  • Ramas


ESCALONES

Las instrucciones dentro de una lógica de escalera son acomodadas de acuerdo a la secuencia en la que intervienen en un proceso; de manera mas clara se dirá que se leen de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Se debe considerar lo siguiente:

  • Los escalones son escaneados del 0 al número mayor
  • Los escalones no pueden estar vacios
  • El último escalón es la instrucción end. No contiene ninguna instrucción.


INSTRUCCIONES

Las instrucciones son comandos definidos operaciones/evaluaciones realizados por el controlador:



  • Instrucciones de entrada: evalúan datos en un controlador
  • Instrucciones de salida: colocan datos en un controlador

Existen algunas reglas para colocar las instrucciones en un renglón:

ü  Un escalón puede o no tener instrucciones de entrada, pero debe contener al menos una instrucción de salida
ü  La ultima instrucción en un escalón debe ser una instrucción de salida


RAMAS

Las ramas son usadas como rutas alternativas para leer instrucciones de entrada y salida:



Las ramas pueden tener más de un nivel y pueden incluir dos tipos:

  • Rama paralela: una rama que tiene el mismo punto de entrada y salida como la rama ubicada por debajo
  • Rama anidada: una rama que empieza y finaliza dentro de otra rama.



ü  Las ramas son leídas de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo
ü  Una rama debe iniciar y terminar en el mismo nivel
           
Las ramas paralelas son evaluadas de manera más rápida que las anidadas


CONTINUIDAD LOGICA

La continuidad lógica hace referencia a una situación donde las instrucciones de entrada permiten una ruta de señal “verdadera” hacia las instrucciones de salida.



ü  Si A es verdadera entonces D es verdadera.
ü  Si A es falsa entonces D es falsa.

Existen tres combinaciones posibles de entradas para determinar la continuidad lógica:

  • AND
  • OR
  • AND junto con OR


Si A y B son verdaderas entonces D es verdadera (AND).


Si A o B son verdaderas entonces D es verdadera (OR).

Si A y C son verdaderas o B y C son verdaderas entonces D es verdadera (AND con OR).


COMBINACIONES DE SALIDAS


Salida incondicional


Múltiples salidas

Salidas con entradas separadas