miércoles, 27 de febrero de 2013

CONFIGURACION DE MODULOS


LECCION 6

CONFIGURACION DE MODULOS E/S

I/O INTEGRADAS
El controlador Micrologix 1100 cuenta con entradas y salidas discretas y  entradas analógicas dispuestas dentro del equipo de acuerdo a la siguiente tabla:



Las entradas de AC cuentan con filtros de entrada definidos dentro del controlador. Las entradas discretas cuentan con filtros que pueden ser configurados dependiendo de la aplicación. Algunos pueden ser: contadores de alta velocidad, interrupciones por combinaciones de entradas y entradas lacheadas.  El controlador 1763-L16BBB tiene dos salidas de alta velocidad que pueden ser usadas para crear un “tren de pulsos” (pulse train output PTO) y/o salidas con modulación de ancho de pulso (pulse width modulation PWM).


EXPANSION DE I/O

Si la aplicación requiere mayor número de entradas y salidas que las el controlador trae integradas, puedes agregar módulos de expansión de entradas y salidas. La serie 1762 de módulos de expansión le da al controlador Micrologix un conjunto de entradas y salidas discretas y analógicas junto con el uso de módulos de funciones especiales. Al controlador se le pueden agregar hasta 4 módulos de expansión en cualquier combinación.





DIRECCIONAMIENTO DE I/O

La siguiente figura muestra el modo de direccionar las entradas y salidas en un controlador. Las entradas y salidas de expansión son direccionadas de acuerdo a la posición que guarden respecto del controlador (slot), empezando la numeración de izquierda a derecha.



MAPEO DE I/O DE MODULOS DE EXPANSION

SEÑALES DISCRETAS

Para cada módulo de entradas el “archivo de datos de entrada” contiene el estado “presente” en los puntos de conexión del módulo. Como ejemplo, en módulos de 8 entadas el valor de los bits de 0-7 corresponde al valor de las señales en las terminales de entrada de 0-7.




En el caso de módulos con mayor número de entradas como lo es el de 32, las señales de entrada del punto 0 al 15 corresponden a la palabra “0”, mientras que las entradas 16 a 31 son leídas en la palabra “1”:




SEÑALES ANALOGAS

La siguiente tabla muestra los rangos de valores para señales de 0-10V y 4-20mA:



DIRECCIONAMIENTO

El esquema de direccionamiento y algunos ejemplos son mostrados a continuación:



X: tipo de archivo (I/O)
d: número de archivo, 0= output, 1=input opcional
s: número de slot (1-4), en el caso de las entradas y salidas incluidas en el controlador el slot es 0
n: número de palabra 0-255
b: número de bit 0-15
 ejemplo:
O:2.1/8 salida en el slot 2 de la palabra 1 en el bit 8
I:3.5/9 entrada en el slot 3 de la palabra 5 en el bit 9
I:0.7/2 entrada en el slot 0 de la palabra 7 en el bit 2
O:0.2 palabra 2 del slot 0


FORZANDO I/O

El “forzamiento” de entradas y salidas es la capacidad de sobrescribir en el estado o valor actual de las entradas y salidas a deseo del usuario.



ENTRADAS FORZADAS

Cuando una entrada es forzada el valor en el archivo de entrada de datos es definido por el usuario. Para entradas discretas tu puedes forzar el estado de la señal en “on” (1) o “off” (0). Cuando una entrada  es forzada su estado no se refleja físicamente en el indicador del módulo, así mismo el dispositivo conectado a la terminal de la entrada forzada no tiene ningún control sobre el estado de la señal.


SALIDAS FORZADAS

Cuando una salida es forzada, el controlador sobrescribe en el estado del programa control, y coloca la salida a un valor definido por el usuario. Las salidas discretas pueden ser forzadas a “on” o “off”. El valor en el archivo de salida no es afectado por el forzamiento. Sin embargo el estado físico de la salida y el indicador led del módulo serán dependientes del valor forzado en la señal.
TIP: si una salida tipo PWM o PTO es forzada se generara una señal de error


ENTRADAS ANALÓGICAS

El Micrologix 1100 tiene dos canales de entradas analógicas con una resolución de 10 bits. Estos  canales son circuitos unipolares y aceptan de 0-10 Vdc. Las palabras 4 y 5 contiene el valor de las entradas analógicas (la palabra 4 el canal 0 y la palabra 5 el canal 1).


CONVIRTIENDO DATOS ANALOGOS

Los circuitos de entradas análogas son capaces de monitorear señales de voltaje y convertirlos en datos digitales. Hay tres terminales para las señales de entradas analógicas, 2 para las señales de voltaje y una para el común.
La siguiente tabla muestra ejemplos de valores de voltaje y su correspondiente valor en la palabra de datos:




CONFIGURANDO MODULOS DE EXPANSIÓN CON RSLOGIX 500

Los módulos de expansión deben ser configurados para ser utilizados por el controlador. La configuración puede hacerse de manera manual o automática utilizando el RSLogix 500:

  1. Abrimos la carpeta del controlador (“Controller”)
  2. Damos click en carpeta de configuración de entradas (“I/O Configuration”)
  3. En configuración manual, arrastramos el módulo deseado de la lista ubicada en la parte de la derecha de la ventana hacia el slot en que se encuentra conectado físicamente nuestro módulo. Para configuración automática debes estar conectado con el controlador (“online”) ya sea de modo directo o a través de una red. Dar click en el botón “Read I/O Config” y esperar a que RSLogix 500 lea la configuración de los módulos I/O. Algunos módulos requieren una configuración especial, para hacerlo, selecciona el módulo deseado y da doble click para acceder a una pantalla configuración propia del módulo.

miércoles, 20 de febrero de 2013

TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS


LECCION 5

TRASNFERENCIA DE ARCHIVOS

Cargar: transferir una copia de un archivo de proyecto de un controlador a un dispositivo de programación.

Descargar: transferir una copia de archivo de proyecto del equipo de programación hacia el controlador


ESTADO DE LA COMUNICACIÓN

Se dice que el equipo de programación esta en línea (on line) con el controlador cuando se puede ver y editar el proyecto que esta activo en el controlador; en este estado de la comunicación se puede monitorear o modificar el programa activo y/o monitorear y modificar los valores de los datos de programa del controlador.

Como caso alterno se dice que el equipo de programación esta fuera de línea (off line) cuando se puede ver y editar una copia del archivo del proyecto que esta guardado solo en el equipo programador; en este estado se pueden hacer modificaciones, actualizaciones o reparaciones.


RSLinx

El software RSLinx es el encargado de crear una conexión entre un proyecto RSLogix  y el controlador. Es utilizado para algunas funciones específicas como:

  • Cargar y descargar un proyecto
  • Ponerse en línea con el controlador
  • Establecer un intercambio de información entre el controlador y algunas aplicaciones de software


VENTANA DE RSLINX

La ventana de RSWho es el buscador de interfase de red para el software RSLinx. Permite al usuario ver todas las conexiones activas de red:

  • El árbol de control muestra las redes y dispositivos
  • La lista de control muestra todos los miembros de la red y dispositivos que son puentes



RUTA DE COMUNICACIÓN/ VENTANA WHO ACTIVE

La ventana de dialogo Who Active permite seleccionar una ruta de comunicación que permita a un dispositivo programador comunicarse con un controlador.


MODO DE OPERACIÓN DE UN CONTROLADOR

Los controladores AB tienen tres posiciones de la llave (llave electrónica en el caso de Micrologix):

  • run: el controlador está ejecutando constantemente las instrucciones de control del proceso/maquina. Las ediciones de programa no están activas en este modo.
  • program: el controlador no ejecuta el programa cuando se encuentra en este modo, no se tiene control sobre las e/s, todas las ediciones al programa son permitidas.
  • remote; el modo remote tiene 3 submodos adicionales

remote run: presenta las características del modo run con la adición de la posibilidad de realizar ediciones en línea.

            Remote program: similar al modo program.

remote test: se ejecuta el programa del controlador pero los valores de E/S no son reconocidos.

domingo, 17 de febrero de 2013

REDES INDUSTRIALES


LECCION 4

REDES INDUSTRIALES

Comunicaciones: la transferencia de datos entre dos o mas dispositivos

Red: un grupo de dispositivos conectados por algún medio de comunicación

Nodo: elemento físico de una red de comunicación


OPCIONES DE COMUNICACIÓN

Existen dos medios físicos básicos para comunicar un controlador con un equipo de programación:

  • Conexión serial
  • Conexión de red


CONEXIÓN SERIAL

Es aquella que crea una conexión directa de un equipo con otro (puerto serie protocolo RS-232). La velocidad a través de una conexión serie es mas lenta comparada con la de una conexión a través de una red.

TIPOS DE REDES

El medio más usado para comunicar a un controlador con un dispositivo de programación es a través de una red:

  • De control (5M bits/s, ControlNET)
  • De información (10-100 M bits/s, EtherNET)
  • De dispositivo (125, 250, 500 k bits/s, DeviceNET)

jueves, 7 de febrero de 2013

RSLOGIX 500


LECCION 3

SOFTWARE DE PROGRAMACION

La familia de software de programación de lógica en escalera RSLogix fue diseñada para optimizar el desarrollo de proyectos de automatización industrial, ahorrando tiempo en el desarrollo del proyecto. Este software ha sido elaborado para trabajar con el sistema operativo Microsoft® Windows 95 o NT™.

Proporciona el soporte para la programación de los PLC´s de Allen Bradley tipo SLC500 y Micrologix.

Ejecute el programa RSLogix que se encuentra en Inicio>Programas>Rockwell Software>RSLogix 500 English>RSLogix 500 English, apareciendo la siguiente ventana:




CREACION DE UN PROYECTO NUEVO

RSLogix está basado en proyectos. Los proyectos son un conjunto completo de archivos asociados con su programa lógico. En la barra de menú, haga click en “File” y en el menú que se despliega seleccione “New” o directamente dé clic en el icono. Se abrirá una ventana indicándole que seleccione el procesador del PLC que utilizará en el desarrollo del programa y mostrándole la lista completa de procesadores de Allen Bradley que soporta la versión del software en la siguiente pantalla:




Una vez escogido el procesador se habilitan diferentes opciones y ventanas en la pantalla principal del Rslogix500, la cual se muestra a continuación. Se pueden observar 3 ventanas diferentes: la parte superior que corresponde a ventanas de configuración y selección de las instrucciones, la ventana de la izquierda que corresponde al “árbol del proyecto” y la ventana de la derecha que es donde se va a editar el programa de usuario a través de lenguaje en escalera:



Según el tipo de procesador seleccionado se creará el “árbol del proyecto”. Este árbol de proyecto es el punto de acceso para sus archivos de programa, tablas y bases de datos, y se muestra en la siguiente gráfica.



Igualmente, dependiendo del procesador se habilitan las diferentes instrucciones que puede soportar, las cuales se organizan según su tipo en la barra de instrucciones:




ABRIR PROYECTOS EXISTENTES

En la barra de menú selecciones “File” y luego “Open”. Utilice el cuadro de diálogo que aparece para abrir un proyecto lógico principal y/o su base de datos asociada. Dependiendo del tipo de acción (abrir o importar) Rslogix500 presenta una extensión de archivo por defecto. Sin embargo, usted puede seleccionar un tipo diferente de archivo para abrir o importar.


CONFIGURACION DEL CHASIS Y MODULOS DE I/O

Una vez que haya abierto un proyecto, usted tiene que definir su chasis, identificar las tarjetas de E/S especificando su posición de ranura en el chasis, y seleccionar una fuente de poder para cada rack en su configuración. Para realizar esta tarea, en la ventana del “árbol del proyecto” abra la carpeta controller y dé doble clic sobre la opción IO configuration, para tener acceso a la siguiente ventana:





En la parte derecha está la lista de todos los módulos de I/O discretos, analógicos y especiales de Allen Bradley soportados por la versión del RSLogix 500. En la parte superior izquierda se pueden escoger los tipos de racks existentes dependiendo del número de slots necesarios para su aplicación (4, 7, 10 0 13), así como la expansión a 3 racks soportada por Allen Bradley. Igualmente, allí se escoge el tipo de fuente de alimentación seleccionada para su PLC. En la parte inferior izquierda de la ventana anterior se muestra la configuración del Rack y la ubicación de los módulos para cada slot, se observa que en el slot 0 ya está relacionado el controlador del PLC como era de esperarse. Para adicionar los módulos de I/O basta con seleccionar el módulo en la lista de la parte derecha y dar doble clic sobre él, teniendo en cuenta el slot que ha seleccionado en el rack. Finalmente, cierre la ventana de configuración de I/O y ya tiene sus módulos configurados.

Algunos procesadores (desde el SLC 5/03 C/D en adelante) soportan lectura de la configuración de I/O en línea con el PC, para lo cual se utiliza el botón Read IO Config(mostrado en la figura anterior), detectándose automáticamente los módulos que están presentes en el controlador. Al hacer click en este botón se abrirá una ventana que tiene como función seleccionar el PLC al cual se le va a realizar la lectura de las tarjetas de I/O.



Para seleccionar el PLC existen 2 formas exactamente válidas:

A. Configure en la caja Driver la información del driver a través del cual tiene  conectado el PLC, en el espacio Processor Node coloque el número del nodo que usted le ha asignado en al PLC y posteriormente dé clic en la opción Read IO Config.

B. Seleccione la opción Who active”, abriendo una ventana en la cual puede seleccionar el controlador conectado a la red sobre el cual ejecutará la auto detección de módulos. Simplemente seleccione el controlador deseado y chequee la casilla de verificación Apply to current project”, luego haga click en Aceptar. Nuevamente, al dar clic en la opción “Read IO Config” el programa procederá a autodetectar los módulos conectados al controlador.


CONFIGURACION DE COMUNICACIÓN

Este es un aspecto muy importante debido a que configuración que establezca en este paso se mantendrá con el proyecto y será aplicado cuando intente descargar cualquier programa lógico. En la barra de menú principal del RSLogix 500, haga click en Commsy en el menú que se despliega seleccione System Comms”.



Desde esta ventana seleccione el PLC con el cual desea trabajar en el proyecto buscándolo en su driver respectivo. A través de esta ventana se puede ir a línea con un PLC que se encuentre conectado al PC a través de cualquier driver que se haya configurado por medio de la selección del PLC y dando clic en la opción Online. Igualmente se puede realizar el Download (Descarga) de un programa de usuario previamente verificado a un PLC seleccionado o el Upload (Carga) de un programa residente en un PLC a un archivo de RSLogix 500.

IMPORTANTE: En todos las opciones relacionadas anteriormente es necesario validar la casilla Appy to Proyect que se encuentra en la ventana.

Este proceso solo es necesario realizarlo una vez debido a que después se puede recurrir a las funciones directas de Download, Upload y Go Online presentes en la ventana principal del RSLogix 500.




PROPIEDADES DEL CONTROLADOR

En el desarrollo de los proyectos de automatización es frecuente tener que realizar actualizaciones a los procesadores de los PLC´s o cambios en la configuración de las comunicaciones, por ejemplo: después de validado un programa a través del software de emulación de PLC´s RSLogix Emulate se procede a realizar el Download de dicho programa al PLC real presente en el proceso.

Para realizar estos procesos e incluso para asignarle Passwords a los programas en Ladder, proceda a abrir la carpeta controller en la ventana del “árbol del proyecto” y dé doble clic sobre la opción controller properties, para tener acceso a la siguiente ventana:



Se puede observar que la ventana tiene cuatro pestañas para diferentes configuraciones, las cuales en su orden son: General, Compiler, Passwords y Controller Communications. En la opción General se puede realizar el cambio de procesador en el momento que se requiera, aunque es importante anotar que dicha modificación puede generar errores en el programa sobre todo si se realiza un cambio a un procesador con inferiores características. Igualmente se puede colocar un nombre al procesador del PLC.

La opción de Passwords es inmediata y muy familiar debido a que se solicita el nuevo password y la verificación del mismo.

La opción de Controller Communications es muy importante debido a que a través de ella se puede cambiar el PLC de destino del download del programa o cambiar el driver de comunicaciones al proyecto. Esta ventana es familiar debido a que es la misma en la que se ha trabajado la lectura de la configuración en línea de los módulos de I/O del PLC:



Es importante aclarar que para realizar la validación de los cambios realizados es indispensable dar clic en la opción Aplicar, ubicada en la parte inferior de la ventana.